Uno de los últimos viajes que hice antes de la cuarentena fue a la Bahía de San Carlos, durante mi rápida aventura por el estado de Sonora.
Aquí aprendí que el norte de México también tiene lugares increíbles, escenarios de película y mucha oferta turística.
Por ello, decidí compartirte mi itinerario, que a pesar de ser corto, lo disfrute mucho y creo que es ideal si es la primera vez que lo visitas.
La mejor época para visitarlo
La semana santa (finales de marzo o principios de abril) y el verano (julio y agosto) suele ser su temporada más alta y el apogeo de todos sus servicios turísticos, sin embargo, se recomienda visitarlo durante el mes de septiembre y octubre por que las temperaturas ya no son tan intensas y se disfruta del avistamiento de muchos animales.
Si no viajas en temporada o día de asueto, quizás te sea un poco más difícil encontrar hospedaje o actividades, pero como beneficio encontrarás el lugar mucho más tranquilo.
Otro itinerario que puede interesarte: Un fin de semana en Palenque, Chiapas
Cómo llegar
La forma más sencilla de llegar a San Carlos es volar a Hermosillo y tomar un camión (2 horas) hasta Guaymas. Consulta precios y horarios de transporte aquí.
Al llegar, puedes tomar otro transporte para San Carlos o incluso ir en taxi, aunque también podrás rentar un automóvil.
¿Pueblos mágicos cercanos a CDMX? Tepoztlán, Morelos: Qué hacer en un fin de semana
Dónde hospedarse
- Hotel Creston San Carlos: Esta es una opción familiar y confiable, pues el hotel lleva muchos años siendo el favorito de los locales. No es un alojamiento lujoso, pero ofrece lo necesario y la ubicación esta excelente. Reserva aquí.
- Airbnb: Una buena alternativa para disfrutar hospedaje original y único. Recuerda que tengo un código de descuento para tu primera reserva (puedes ahorrar hasta $963.00 MXN)
Dónde puedes comer
Si quieres probar mariscos y comida de mar…
- Los Arbolitos de Cajeme: Creo que este restaurante es uno de los lugares dónde más rico he comido… fue mi favorito. Tiene un menú muy amplio, pero te recomiendo pedir un molcajete de mariscos. Ubicación aquí.
- Restaurante La Manga Doña Rosita: Este es un clásico y la opción favorita de la gente local, no te vayas sin pedir una órden de ostiones. Ubicación aquí.
Cafeterías o desayunos tipo bruch…
- Colibrí San Carlos: Deliciosos postres, selección de café y por las noches pasta, vino y música en vivo. Un lugar muy agradable. Ubicación aquí.
- Jax Snax: Ideal para iniciar el día, ofrece desayunos completos tipo americano. Ubicación aquí.
- Turquesa Restaurant: Además de ser un spot super agradable, el menú es muy variado y puedes disfrutar de un rico desayuno. Ubicación aquí.
Bares o lugares para cenar…
- Iguanas Burguer y Más: Música en vivo, rock del bueno y una cerveza… ¿Qué más puedes pedir? Ubicación aquí.
- Hair of the dog: Mesas al aire libre y música muy buena, con un estilo muy motocross. Ubicación aquí.
- Embarcadero: Cocina+ bar, este lugar es ideal para un plan romántico o celebrar algo especial, se encuentra dentro de la Marina de San Carlos. Ubicación aquí.
Te puede interesar: Bacalar, la laguna de los 7 colores- Guía de viaje 2021
Qué lugares puedes visitar
Para este viaje, decidí contratar a un guía y experto de la zona, quién me ofreció dos tours diferentes dónde me mostró todos los lugares que mencionaré a continuación…
Visita el mirador panorámico
Esta construcción es un imperdible del lugar, por que ofrece una vista panorámica del Mar de Cortés, desde donde se pueden apreciar impactantes atardeceres y la majestuosidad del Cerro Tetakawi.
Y si es temporada y tienes un poco de suerte, puedes incluso ver delfines y ballenas que transitan por ahí.
Familias, amigos y un sinfín de personas lo visitan sobretodo en fines de semana mientras disfrutan de un helado, compran artesanías o se toman fotos.
Sube a la cima del Cerro Tatakawi
Una de las actividades más esperadas en mi itinerario. Desperté muy temprano por la mañana para ver a mi guía, quien me llevó hasta la punta más alta de este increíble tesoro natural.
Ideal para practicar senderismo y escaladas, esta imponente formación natural cuenta con 200 metros de altura y a pesar de que pueda ser un reto intimidante, el paisaje vale totalmente la pena.
Forma parte del paisaje de San Carlos y es un icono turístico. Te recomiendo mucho visitarlo. La entrada es completamente libre.
Explora el Cañón de Nacapule
Para llegar aquí, se debe recorrer un trayecto de terracería que se adentra a un desierto y paisaje muy diferente al de otros destinos en México.
Un inmenso cañón te dará la bienvenida a este parque de aventuras dónde primero podrás hacer una caminata, acompañada de información por parte del guía, observar un ojo de agua y para terminar, hay 5 líneas de tirolesas para un poco más de adrenalina.
Para mi, fue una experiencia completamente diferente, es ideal para ir en familia o con amigos.
Practica kayak en el Estero el Soldado
Esta es un área protegida, que resguarda una laguna y manglar dónde habitan muchas aves y animales propios del ecosistema, incluso de especies migratorias.
En el sendero se puede hacer caminata, pasear en bicicleta y practicar kayak. Para conocer sus recorridos guiados, da click aquí.
Conoce Playa los Algodones
El peculiar nombre de esta playa, es gracias a las dunas de arena blanca que asemejan a algodones flotando en el paisaje. Sus aguas son tranquilas y posee un ambiente familiar.
Aquí puedes llegar a instalar tu sombrilla, sillas y disfrutar del día e incluso acampar, pero por favor no olvides llevarte toda tu basura.
Si deseas contratar un servicio de guía (obligatorio para subir al cerro Tetakawi) para una mejor experiencia, te dejo los datos de Manuel, quien está certificado para acompañarte y asesorarte en tu aventura por Guaymas y San Carlos.
Su agencia Outdoor Life Tour maneja diferentes paquetes para que elijas el que más te guste, hay muchas experiencias diferentes.
También síguelo en su blog personal en dónde comparte tu amor por Sonora.