A sólo 40 minutos de Guadalajara, puedes visitar Tlaquepaque, pueblo mágico de Jalisco.
Hoy te contaré 5 cosas imperdibles que debes hacer en tu aventura por este destino 👇
Recorre el Parque Hidalgo
Fue construido en 1950 y actualmente es punto de reunión de turistas que desean comprar alguna artesanía o quieren probar algún antojito o botana local.
Aquí encontraras muchas opciones para llevarte un buen recuerdo a casa, no olvides tomarte una foto en el kiosko y probar un raspado.
Ver esta publicación en Instagram
Admira sus edificaciones históricas
Tlaquepaque está lleno de construcciones que nos reflejan la historia de un pasado muy importante para México. La presidencia municipal fue construido en el siglo XIX y alberga diferentes pinturas y obras de arte.
Caminando por el pueblo, te toparás con la Casa Histórica, dónde se firmo la consumación de la independencia de México.
También te recomiendo conocer el Mercado Municipal, una muestra de la algarabía diaria de sus habitantes.
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar: Qué hacer en Tequila, Jalisco
Come en «El Parián», ícono de Tlaquepaque
Si escuchas mariachis y una fiesta viva, de seguro es por que pasaste en la puerta de este lugar. Este típico edificio es famoso por ofrecer una amplia muestra de la gastronomía de Tlaquepaque.
Aquí encontraras 18 restaurantes y bares mexicanos que ofrecen «cazuelas» bebidas de gran tamaño con tequila y jugo de frutas… ¡tienes que probarla!
Y nada mejor que acompañar tu comida con música de fondo…
Ver esta publicación en Instagram
Conoce todas sus iglesias y templos
Para los religiosos (y no tan religiosos) les recomiendo asomarse por los dos templos más importantes del lugar: Parroquia de San Pedro Apóstol que combina la arquitectura bizantina, barroca y romana.
El Santuario de «Nuestra Señora de la Soledad» que fue construida como agradecimiento por los milagros cumplidos. En su interior se albergan pinturas y esculturas.
Ver esta publicación en Instagram
También te recomiendo: Qué hacer en San Miguel de Allende con poco dinero
Visita sus museos y casas culturales
Anota estos lugares en tu lista:
- Museo del Premio Nacional de la Cerámica «Pantaleón Panduro»: Al interior del centro cultural «El Refugio» y alberga piezas ganadoras de premios nacionales en este material.
- Centro Cultural «El Refugio»: Construido en 1885, funciono como hospital y era administrado por las hermanas Josefinas. Ahora es un centro de convenciones y escuela de artes.
Además, encontrarás diferentes galerías de arte y casas que albergan grandes colecciones. Incluso en medio de la calle podrás admirar esculturas y arte en movimiento.
Ver esta publicación en Instagram
Conoce más de Guadalajara
No te pierdas mi guía completa de Guadalajara y sus hermosos pueblos mágicos 👇