Tepoztlán, Morelos. Disfruta de una aventura llena de misticismo, antiguas tradiciones y manifestaciones culturales.
La sencillez de este destino y su cercanía a la capital, lo convierten en una opción muy atractiva para visitar en fin de semana.
Ubicado en las faldas del Tepozteco, el pueblo mágico de Tepoztlán es famoso por ser el supuesto lugar donde nació Quetzalcóatl, el dios azteca.
Además de estar rodeado de un ambiente romántico, magia y purificación.
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para organizar tu aventura, disfrútala.
¿Cómo llegar?
En auto: Desde la Ciudad de México toma la carretera a Cuernavaca y sigue por la desviación a Oaxtepec, a 15 minutos se encuentra Tepoztlán.
Transporte público: Desde la Ciudad de México, dirígete a la Terminal de Autobuses del Sur, y toma un autobús de la línea «Pullman de Morelos». Por $140.00 MXN podrás tomar un viaje y en menos de 2 horas llegarás a este destino.
Nota: Para llegar en metro desde la Terminal áerea, toma dirección a la linea Pantitlán para después tomar la linea #1 Rosada y bajar en Pino Suarez para dirigirte en línea azul a Terminal Tasqueña.
Descarga la app del metro, aquí.
¿Tu primera vez en CDMX? Mira esta guía de supervivencia
¿Dónde hospedarse?
Llegando a la terminal de la localidad, puedes tomar un taxi para llegar al centro del pueblo.
Observarás muchas opciones de alojamiento, pero si vas con un presupuesto ajustado y en #modomochilero, te recomiendo: Natural Mystic Hotel
Cuentan con habitaciones compartidas mixtas o femeninas desde $250.00 MXN y dormitorios privados por si viajas en pareja.

El hostal cuenta con áreas de convivencia al aire libre
¿Ya conoces Tepoztlán? Checa la guía de Taxco de Alarcón, otro pueblo mágico muy cerca de CDMX.
¿Qué visitar?
- Cerro del Tepozteco: La actividad más popular en este destino es subir el cerro y conocer la zona arqueológica que se encuentra en la cima. No les mentiré, es un reto bastante complejo si no cuentas con una buena condición física pero tampoco es imposible. Famoso por su carga mística y encanto natural, el recorrido es toda una aventura: montañas, bosque, vegetación y fauna. Te recomiendo ir lo más temprano que puedas y preparar ropa cómoda, zapatos anti-derrapantes, bloqueador, hidratación y comer algo ligero. Bajando, encontrarás muchas opciones de alimentos para reponer energías. El costo de entrada es de $55.00 MXN ¡Vale mucho la pena!
- Mirador «Los Corredores del Tepozteco»: Poco conocido, este corredor y andador forma parte de la cordillera del Tepozteco. Aquí no hay escaleras o accesibilidad para el turista, así que es una aventura para quien lo visite. Evita ir de noche o en época de lluvia, para evitar cualquier accidente.
- Templo y Ex- Convento de la Natividad: Este fue uno de los primeros monasterios construidos en las faldas del Popocatépetl. Por fuera, podrás observar un mural elaborado por el mismo pueblo con semillas y que es modificado cada año. Cuenta también con exposiciones artísticas y hasta una librería-gift shop. Entrada gratuita. Abierto de martes a domingo (10:00 am a 5:00 pm).
- Centro Cultural Pedro López Elías: Más que una biblioteca, este es un espacio para la recreación artística, llena de cultura y foros especializados en la literatura. Además, es la primera biblioteca-centro cultural con un programa de sustentabilidad en México. Conoce todos sus eventos aquí.
- Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer: Ubicado en lo que fuera una parte del ex convento, este museo se conforma por más de mil piezas arqueológicas de civilizaciones mayas, zapotecas, olmecas… que el celebre poeta Carlos Pellicer Cámara donó en los años 60’s. La entrada tiene un costo de $15.00 MXN y abre todos los días de 10 am a 6 pm.
- El santuario de los venaditos: Para llegar aquí, puedes tomar un taxi o colectivo. Escondido entre las montañas, esta reserva ecológica esta rodeada de montañas y tendrás una impresionante vista del lugar. Además, podrás convivir y conocer a todos los venados que viven y se reproducen ahí mismo. La entrada tiene un costo de $10.00 MXN ¡En época de lluvias podrás apreciar las cascadas que se forman!
- Recorrido «Noches de Leyenda»: Conoce más de la historia de este pueblo mágico en un recorrido nocturno. Todos los sábados a las 8:00 pm en la Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad podrás encontrar al equipo de animación para comprar tu boleto. Si deseas, puedes obtener una preventa en la unidad de atención al turista (Ver como infotepoz en recomendaciones 👇). Costo normal: $150.0 MXN p/p.
- Tranvía de Tepoztlán: Disfruta de un recorrido turistico por el centro histórico, los horarios son fines de semana cada dos horas. El costo es de $90.00 MXN Adultos y $70.00 MXN Niños.
- Tianguis de artesanías: Todos los fines de semana, el mercado y calles cobra aún más vida y movimiento.Encontrarás artesanías, recuerdos, alimentos y una demostración de la cultura local muy interesante y divertida.
- Bati-cine Tepoz: Si eres fanático del cine, este espacio será un imperdible en tu itinerario. A manera casera pero muy creativa, este pequeño lugar cuenta con una decoración- colección de películas originales. Organiza eventos y noches de cinema muy seguido, además de ofrecer snacks para acompañar tu estancia. Más información aquí.
- Bosque Meztitla: ¡Este fue un tesoro que encontré mientras caminaba sin rumbo! Promocionado como un colectivo-pasaje de cultura, moda, gastronomía y arte. Aquí encontrarás librerías, tiendas de ropa, alimentos orgánicos y eventos especiales como clases de yoga… Encuentra más información aquí.
- Tepoznieves: Con más de 30 años, estos helados se han vuelto una tradición mexicana. Desde sabores tradicionales de frutas, hasta recetas originales como helado de pétalo de rosa, dátiles, queso y moras… te recomiendo probar «Beso de Tepozteco». Puedes pedir y probar todos los que quieras, tendrás muchas opciones… ¡Todo un dilema!
Qué hacer y visitar en la ciudad de Oaxaca
¿Dónde comer?
Imposible conocer este destino y no probar toda la muestra gastronómica. Hay muchas opciones:
Con poco dinero…
-«El Tlecuil», cocina prehispánica- Ubicado en el mercado municipal, este puesto te hará despertar todos los sentidos. Basados en ingredientes endémicos y recetas heredadas de la cocina prehispánica.
Prueba sus tortitas hechas de flores silvestres, semillas, frutas, verduras y hortalizas. También tienen opciones carnívoras como conejo, jabalí y hasta serpiente.
Y claro, los famosos itacates, hechos de masa con frijolitos, quesito y cualquier relleno del menú.
GASTO PROMEDIO: $100.00 MXN P/P
Presupuesto medio…
-Los Colorines- Este es uno de los restaurantes más populares del pueblo y es perfecto para ir a comer después de subir el cerro del Tepozteco.
El menú no es tan extenso pero encontrarás: sopes, tlacoyos, huaraches, quesadillas y chilaquiles. Perfecto para revivir de una cruda.
GASTO PROMEDIO: $200.00 MXN P/P
-La Luna Mextli- Una fusión entre arte y rica comida. Tienen paquetes completos y bien servidos para el desayuno o unas buenas bebidas si vas de noche.
Muy rico y perfecto para tomarte fotos, pues tienen una decoración muy pintoresca.
GASTO PROMEDIO: $150.00 MXN P/P
-Tetería Cardamomo- Por alguna razón, la cultura del medio oriente se hace presente en algunos puestos y comercios del pueblo. Si buscas comida internacional, este lugar te va a encantar tanto como a mi.
Prueba deliciosa comida árabe: hummus, baba ganush, café turco, postres… además de disfrutar la hermosa decoración y un ambiente muy agradable.
GASTO PROMEDIO: $250.00 MXN P/P
-La Guarida de Baco- Lamentablemente, durante mi estadía en Tepoztlán, el restaurante se encontraba cerrado por vacaciones. Pero, me quede con tantas ganas de conocerlo que espero lo hagan por mi.
Es una opción más gourmet que ofrece tapas, pastas, ensaladas y vino para acompañar un velada nocturna.
GASTO PROMEDIO: $250.00 MXN P/P
Derrochador, pa’ consentir el paladar…
-El Ciruelo- La vista de las montañas y platillos tradicionales con un toque de modernidad. Es uno de los restaurantes más exclusivos del lugar, ¿Realmente es bueno? Habrá que juzgarlo de manera personal
GASTO PROMEDIO: $300.00 – $350.00 MXN P/P
-El Pan Nuestro Gourmet- Rodeado de naturaleza y un ambiente tranquilo. Este restaurante ofrece platillos hechos al momento con mucha dedicación.
GASTO PROMEDIO: $300.00 MXN P/P
¿Vas de vacaciones a Yucatán? Mira estos 5 Hoteles en Mérida por $700.00 ¡O MENOS!
Recomendaciones 👇
- Los temazcales y tratamientos holísticos son muy comunes. Encontrarás muchas opciones de terapia para curar males físicos y espirituales. Es un tema bastante interesante, puedes hacer una investigación muy completa en tu viaje.
- Como en cualquier otro destino, muchas de las actividades y atractivos turísticos van cambiado por la temporada o el estado climatológico. Dependiendo de la época, podrás encontrar tours que ofrecen senderismo, cabalgatas, rappel en cascadas y tirolesas. Te recomiendo visitar Infotepoz, un centro de asesoría para los viajeros, que podrán recomendarte muchas opciones.
- Visita los sitios cercanos: Santo Domingo Ocotitlán o Amatlán, son localidades que también pueden ofrecerte un día muy divertido y se encuentran muy cerca de Tepoztlán.
- El clima en esta región suele ser bastante estable: unos 25° grados en promedio todo el año, pero eso sí, la lluvia y humedad es muy frecuente; prepara tu sombrilla o impermeable.
- ¡Diviértete! La verdad es que Tepoztlán es un destino que se adapta a tu itinerario: Así como puedes ir de pasadía, puedes disfrutarlo un fin de semana completo. Prueba toda su gastronomía y cárgate de buena energía. Qué tengas buen viaje 👣🌎
¡Te dejo este video para que conozcas más sitios y actividades!
1 comentario
El lugar semira hermoso, la combination de el sentido humano con la marbella de la naturaleza hasen de un lugar hasi el destino perfecto de cualesquier visitante.