Las vacaciones o el tiempo libre siempre son el pretexto perfecto para hacer cosas diferentes y darnos la oportunidad de recorrer nuestra ciudad y sorprendernos al aprender de la cultura e historia local, así como del arte contemporáneo y creaciones actuales de importantes representantes mexicanos.

Sí estás de visita en la ciudad de Mérida o simplemente decidiste tener un fin de semana diferente, estos 5 museos gratuitos podrían ser una excelente opción para tu itinerario:

MUSEO FERNANDO GARCÍA PONCE (MACAY):

Imagen de www.macay.org

Dentro de la península yucateca, este museo es el único enfocado a la promoción del arte moderno y contemporáneo que existe. Gracias a ubicarse a un costado de la Catedral de Mérida, recibe miles de visitas de transeúntes y turistas.

Cada 3 meses, renuevan sus 15 salas de exposiciones temporales y llevan a cabo diferentes actividades y eventos culturales todo el año.

Cabe mencionar, que el museo cuenta con amplios espacios y un jardín central que resulta ser muy amigable para los vacacionistas y locales, que buscan refrescarse del clima caluroso de Mérida.

El pasaje de revolución es un andador que también forma parte del MACAY, siendo un punto de interacción de los ciudadanos y el arte. Aquí también se realizan exposiciones al aire libre.

Calle 60, a un lado de la Catedral.

Visítalo de 10 am a 6 pm todos los días (Excepto Martes).

MUSEO DE LA CIUDAD:

Imagen de www.pinterest.com

Este edificio es una muestra del auge económico de la ciudad de Mérida a principios del siglo XX y visitarlo representa un viaje en el tiempo para conocer a través de sus diferentes salas la historia de nuestro país.

Podrás recorrer un total de 4 salas permanentes que comienzan con la cultura maya y finalizan con las historias del henequén, arquitectura, sociedad y época contemporánea.

Para dar promoción al trabajo de artistas locales, el Museo de la Ciudad cuenta también con exposiciones temporales.

Calle 56 entre 65 y 65-A, Centro

Horario: Martes a Viernes 9:00 am a 8:00 pm Sábados y Domingos 9:00 am a 2:00 pm

 

Museo Casa Montejo:

Imagen de www.expedia.com

Durante la época de conquista, los edificios y construcciones civiles empezaron a establecerse en Mérida y ahora, el rescate de sus fachadas y estructuras son muy importantes para preservar nuestra historia.

Tal es el caso de La Casa Montejo, edificada por mandato del conquistador de la Península Yucateca: Don Francisco de Montejo, entre el año 1542 y 1549. Este museo forma parte de las 5 Casas Señoriales Banamex, un proyecto por parte del Banco Nacional de México que busca crear espacio histórico- culturales y promover el desarrollo de nuestro país a los ciudadanos de manera gratuita.

Esta hermosa residencia cuenta con 4 salas permanentes que formaban parte de la casa- habitación: recamara, comedor y más, ambientadas al estilo de su época y que aún conservan algunos objetos de aquellos años. Este museo también es un espacio de exposición para el arte mexicano e internacional, teniendo presentaciones temporales de todo tipo.

Calle 63, a un costado de la plaza principal del centro

Abierto de martes a sábado de 10 am a 7 pm y domingos de 10 am a 2 pm

Museo de los Ferrocariles de Yucatán:

Imagen de laventanadelarte.es

El Museo de los Ferrocariles de Yucatán es el segundo más grande de todo México y tiene como objetivo preservar y valorar la historia de estos transportes en el estado.

La exhibición tiene como sede la antigua estación de ferrocarriles y es una muestra de vagones, locomotoras y furgones de principios del siglo XX, se puede ingresar a cada uno y tomar increíbles fotografías, además de que algunos cuentan con exposiciones fotográficas temporales.

Este museo es popular para realizar sesiones de fotos y eventos culturales.

Calle 43 #429 colonia industrial enfrente del parque Articulo 123

Abierto de miércoles a domingos de 10 am a 2 pm

Museo de Historia Natural:

Imagen de Facebook

 

A un costado del parque zoológico “El Centenario”, este edificio que albergó al Antiguo Colegio de Enfermería y Hospital Militar, se convirtió en un espacio para aprender de manera interactiva sobre el mundo y sus ecosistemas.

El Museo de Historia Natural cuenta con actividades recreativas y culturales, talleres y eventos especiales, como proyecciones de documentales sobre el cuidado del medio ambiente.

Durante los fines de semana, los niños pueden acudir a los clubs de juego y aprendizaje, mientras que para los adultos existen talleres y pláticas sobre el cuidado del agua, ahorro de luz eléctrica y mucho más.

Calle 59 x 84 y 84-A
Horario: martes a domingo de 9 am a 3 pm




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »