En Yucatán existen lugares casi inexplorados por el hombre de la actualidad, pues además de los hermosos tesoros naturales como cenotes, playas, rías o imponentes zonas arqueológicas, el estado resguarda bajo su territorio muchas cuevas y grutas que fueron refugio para los primeros pobladores en la historia.

Explorar estos espacios sagrados para los mayas es una experiencia inolvidable y requieren de esfuerzo y condición física pues la gran mayoría consta de recorridos complejos y largos. Aventúrate a visitar los siguientes ejemplares:

Grutas de Loltún:

Este tesoro subterráneo que forma parte de la Ruta Puuc es una de las grutas y cuevas más grandes de toda la Península Yucateca y también ha sido la más explorada, con una extensión de 20 hectáreas las Grutas de Loltún (Flor de Piedra) es un sendero iluminado y adaptado para ofrecer recorridos a turistas.

Adentrarte a lo más profundo de esta gruta implica conocer la forma de vida de quienes se refugiaban aquí y sobre la cultura maya, pues se ha demostrado que existieron asentamientos humanos desde el año 9,000 a.c.

Te sorprenderás observando las diferentes formaciones rocosas y escuchando los sonidos de la naturaleza. Al final del recorrido, podrás disfrutar de una vista increíble desde la bóveda y escalera al aire libre.

Horarios:

Lunes a domingo entre las 9 am y 4 pm. (Horarios específicos para recorridos, se debe esperar a que se llenen los grupos).

Costo:

Costo aproximado para nacionales con identificación oficial de $100.00 (No incluye propina al guía).

Imagen de artofscubadiving.com

Grutas de Balankanché:

Como parte de tu visita a Chichen Itzá no puedes perderte la oportunidad de conocer las grutas de Balankanché, un conjunto subterráneo donde se practicaron diferentes ceremonias religiosas por parte de los antiguos habitantes mayas.

Para descender y explorar estas grutas se deben bajar 10 metros y caminar a los largo de 1 km de sendero, acompañado de formaciones rocosas y cámaras. También se pueden observar diferentes vestigios y objetos como muestra de las actividades que se desarrollaban: ofrendas, figuras de cerámica, platos y demás.

Al final del recorrido se encuentra una estalactita enorme unida al piso, junto con diferentes objetos y acompañados de un espectáculo de luz y sonido que relata diferentes historias.

Horario:

Lunes a domingo de 9:00 am a 4:00 pm (Recorridos grupales).

Costo:

$105.00 pesos a extranjeros y $78.00 pesos a nacionales.

Imagen de turimexico.com

Grutas de Calcehtok:

Para los amantes de las aventuras extremas existe la opción de visitar las grutas de Calcehtok, ubicadas en el municipio de Opichén.

Explorar este lugar requiere de mucha destreza y condición física, siempre se recomienda entrar con un guía especializado pues estas grutas cuentan con un gran sistema de túneles y cavernas donde puede ser muy fácil perderse.

Sin embargo, vale la pena tomar el riesgo y dejarse sorprender por los caminos estrechos, formaciones, vestigios y hasta huesos que se observan durante el recorrido. Te recomiendo tomar en cuenta que existen diferentes niveles para tomar este recorrido y llevar ropa vieja, pues es muy probable terminar enlodado y sucio.

Horario:

Lunes a domingo de 9 am a 6 pm

Costo:

Los precios varían según el paquete y nivel que escojas, a partir de $50.00 p/p.

Imagen de pinterest.com

Grutas Chocantes (De cristal):

La naturaleza puede sorprender a sus visitantes con hermosos paisajes como Las Grutas de Cristal, ubicadas en Tekax. Esta gran cavidad cuenta con cascadas de minerales, cortinas y formaciones de piedras impresionantes.

Para poder acceder a este recorrido se camina en declive por 50 metros y se visitan diferentes bóvedas, túneles y pasadizos donde deberás cruzar arrastrándote.

La actividad extrema es recompensada al llegar a las lagunas de aguas cristalinas que se forman durante la época de lluvia y vistas de las hermosas formaciones de agua congelada que asemejan cristales ¡No puedes irte sin tomarte una foto aquí!

Costo:

Grupos a partir de 5 personas a $ 150 p/p. (Incluye cascos, lámparas e hidratante)

Imagen de en-yucatan.com.mx

RECOMENDACIONES:

  • Lleva siempre el calzado y ropa adecuada. Zapatos antiderrapantes y ropa cómoda.
  • No olvides hidratarte. Estás actividades requieren esfuerzo y condición física, mantente hidratado.
  • Evita estos lugares si sufres ansiedad, miedo a lugares oscuros o estrechos.
  • No puedes ingresar con muchas pertenencias, ten en cuenta esto para evitar molestias.

Espero que estás recomendaciones te sirvan y organices tu próxima aventura, buen viaje!




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »