¡Hola chicas! En los últimos meses creo que todas hemos sido testigos de la gran popularidad y relevancia que ha tomado la famosa “Copa Menstrual”, una alternativa para usar durante nuestro periodo.

Alguien tiene que decirlo, la situación de nuestro planeta tierra es alarmante y si hacemos cuentas… una mujer puede llegar a utilizar más de 13,000 toallas o tampones durante el periodo fértil.

Si a eso le sumamos los envoltorios y aplicadores, estamos ante un grave problema. Tan solo una toalla sanitaria tarda 500 años en degradarse, ¡no manches!

Y ahora, analizando el otro lado de la moneda, ¿Cuántas chicas no quisieran que su periodo fuera mucho más sencillo? No podemos evitar vivir este proceso natural, pero podemos sentirnos más libres y sobretodo, cómodas.

Lo sé, existen muchas dudas en torno a este producto que promete ser una maravilla, pero seré sincera… primero hay que entender muchas cosas y ser paciente.

Recordemos que pasar de una toalla/tampón a la copa menstrual es un proceso de adaptación y conlleva esfuerzo y paciencia.

Créeme, vale totalmente la pena. Pero antes, déjame compartirte TODO lo que debes saber previo a tu primer uso.

Copa Menstrual

¡Así de feliz te verás! 😉

¿Por qué deberías usarla?

#1: Además del riesgo ecológico, las toallas y tampones representan un peligro para nuestra salud, estudios han confirmado que las sustancias para fabricar sus componentes (algodón, perfume) son el dioxin, rayon y asbesto.

Estos 3 elementos afectan de manera directa a los órganos reproductores y tejidos. Además, se les asocia como causantes de enfermedades como la endometrosis.

#2: La copa menstrual es un producto hecho de silicona grado médico, son hipoalergénicas y libres de productos químicos que puedan ser absorbidos por el cuerpo.

Olvídate de la incomodidad e irritación que causa una toalla por tener contacto con residuos directos en la piel.

Con los cuidados adecuados, la copa dura hasta 5 años. Hagamos cuentas… ¿Cuánto dinero nos estamos ahorrando?

#3: Es una opción más natural y amigable con nuestro cuerpo. Una vez que aprendes a colocarla, dejarás de preocuparte por el típico “Amiga checa si me manche”.

Esta alternativa retiene 3 veces más que un tampón y puedes tenerla hasta por 12 horas (Puedes dormir con ella) sin problema alguno.

#4: Es ideal para las mujeres viajeras, deportistas y quienes andan siempre de un lado para otro. Puedes nadar y hacer ejercicio, incluso hay momentos en donde he olvidado que la tengo puesta por que no la siento.

Es importante mencionar que colocarla NO DUELE y una vez dentro, NO ES INCOMODA.

#5: Puede ser utilizada por cualquier mujer sin importar su edad, este producto se adapta fácilmente a la anatomía de cada una.

No tengas miedo o vergüenza de utilizar este método, si eres una mujer virgen o con partos previos, si pasas de los 30… ¡ES PARA TODAS!

Anatomía de una Copa Menstrual

Ya que te hable de los beneficios y ventajas, es momento que la conozcas de cerca. Para poder usarla, debes comprender como funciona.

  • Es un recipiente en forma de copa, elaborado de silicona y es totalmente flexible. Podrás identificar que la parte superior es ancha (1) y está integrada de un pequeño rabito (2) que funciona para extraerla.
  • Notarás también que cuenta con unos pequeños agujeros (3) en la parte superior, estos evitan que se encapsule el aire y que la copa no pueda abrirse en su totalidad.
  • Existen dos tamaños: la chica y mediana, la primera es recomendada para mujeres que no han tenido hijos por parto natural y la segunda, para quienes sí. En algunas marcas, existe un tamaño aún más pequeño para chicas que están comenzando a menstruar.
  • Hay una infinidad de diseños y colores, en lo personal me gusta que sean transparentes para poder observar más fácilmente el color y cantidad del flujo. Para esto, muchas vienen integradas con mediciones (4)
  • Si lo prefieres, cuando ya tengas la práctica necesaria, puedes obtener de diferentes diseños y marcas, para utilizar según la naturaleza de cada periodo.
Copa Menstrual

Anatomía de una Copa

¿Cómo me la pongo?

Antes que nada, quisiera hacer hincapié acerca de una situación a la que me enfrente cuando la utilice por primera vez… ¡Debemos conocer nuestro cuerpo!

Es ilógico querer utilizar un nuevo método como la copa menstrual sin antes darle una hojeada a la anatomía femenina y comprender dónde se coloca exactamente.

Una de las dudas más frecuentes es qué sucede al momento de orinar y si nos fijamos detenidamente en la imagen de abajo, es claro que la copa menstrual va dirigida de la vagina hacia el cérvix, por lo tanto, orinar nunca debe ser una dificultad.

Cómo ponerse la copa menstrual

Colocación adecuada de la copa menstrual

Ahora, ya que hemos entendido la posición correcta, conozcamos el proceso de colocación recomendado. Si es tu primera vez, recuerda que con el tiempo puedes descubrir diferentes maneras para ponértela. Esto lleva tiempo y práctica.

Doblar: Hay muchas técnicas para doblar la copa, pero las más comunes son el plegado en c o el doblez inferior.

En lo personal, recomiendo que la dobles de la manera más sencilla pues así es más fácil que logre abrirse por completo. Podrás notarlo cuando sientas un “plop” al momento de vaciar el aire.

Maneras de doblar la copa menstrual

Formas de doblar la copa

Insertar: Puedes hacerlo de dos maneras, sentada en el inodoro o parada con una pierna apoyada sobre el mismo.

Presiona la parte superior para que el doblez se mantenga y empuja hacia el fondo. Como tip, dirígela hacia arriba, como una curva.

El rabito también quedar dentro. Una vez sientas que está en el lugar correcto, mete tus dedos para acomodarla (Puedes girarla, apretarla y moverla para que suelte el aire).

Esto puede ser un poco incómodo para las principiantes, pues observamos y sentimos en su totalidad nuestro cuerpo y flujos. Es importante que te laves bien las manos y tengas las uñas cortas para evitar lastimarte.

No tengas miedo de explorar tu interior para verificar la posición de la copa, ¡Es tu propio cuerpo! Solamente tú puedes controlarlo.

Acomodar: Después de colocarla, suelo hacer algunos movimientos de flexibilidad para sentir que se empieza a adaptar al cuerpo. Para sentirte segura las primeras veces, puedes ponerte un panti-protector.

Tengo fugas… ¿Está mal puesta?

Una copa bien colocada no duele ni se siente, si queda aire dentro puede causar algunos cólicos. Con el paso de las horas, mientras caminas y te mueves, se va acoplando al cuerpo y después, ni siquiera recuerdas que la tienes.

Pero… si la copa no se encuentra en la posición correcta es posible que te manches y tengas algún accidente. Para evitar que tengas fugas, toma en cuenta estos consejos:

  • Relájate: Los nervios traicionan y si tu vagina se tensa, no será un proceso muy cómodo. Toma tu tiempo y prueba las posiciones que desees. La copa no te lastimará ni se perderá dentro de ti.
  • No hace “plop”: Como dije anteriormente, es vital que la copa se abra por completo. Quizás las primeras veces sea un poco estresante no encontrar la manera de acomodarla, tampoco te presiones. Si por más que lo intentas, no logras colocarla, tranquila. Puedes intentarlo más tarde.
  • Revísala: Recuerda usar tus dedos para moverla. La vagina es muy flexible, no te asustes. Pasa el dedo alrededor de su cuerpo para comprobar que no hay abombamientos. Si tiras de la copa y no se mueve el sello se ha formado, ¡Felicidades, lo lograste!

¿Cómo la retiro?

La copa menstrual puede ser utilizada hasta por 12 horas. Sin embargo, cada cuerpo es diferente y hay chicas que presentan más o menos flujo que otras. Recomiendo que el primer periodo que la utilices, sea en la comodidad de tu casa. Dedica uno de tus periodos a estar tranquila y concentrada en esto.

Hay días, cuando mi flujo es muy abundante, que retiro la copa cada 6 o 7 horas. Procuro, colocarla apenas salgo de mi casa y así, tengo suficiente tiempo para estar sin preocupaciones.

Para saber si está llena, además de monitorear tus tiempos, puede que haya alguna fuga. No me ha pasado hasta ahora (llevo 4 períodos), solamente tomo en cuenta las horas transcurridas.

Si necesitas retirarla mientras estás en la escuela, trabajo o cualquier otro lugar fuera, no te apures. Carga contigo una botella de agua, quizás algún jabón o desinfectante y mucha, mucha seguridad.

El proceso es el mismo, presiona el rabito y jala suavemente, apretando la base. Vacía el flujo al inodoro y enjuga con agua. Relájate y acomoda nuevamente.

Algunas chicas preguntan si después de tantas horas, no es difícil retirarla, pues va subiendo más y puede ser complicado hacer que baje.

Lo que yo recomiendo es que, una vez sentada en el inodoro (parada se me ha complicado un poco) pujes ligeramente para que la copa comience a moverse y la puedas alcanzar con los dedos.

Limpieza y cuidados

Antes y después de usarla en cada periodo, tu copita debe ser desinfectada. Existen algunos líquidos a la venta, pero puedes optar por esterilizarla tú misma.

Destina una olla de acero inoxidable para poder hervir agua y mantenerla en ebullición durante 3- 5 minutos. Déjala secar al aire libre y no la expongas directamente al sol.

Para usarla nuevamente después de extraerla, lávala con agua y jabón neutro sin químicos o perfumes.

La marca que yo utilizo, Angel Cup, es plegable y puede reducir su tamaño para guardarla fácilmente en una bolsa de tela o en empaque.

Consejos para principiantes

Antes de finalizar esta extensa pero completa reseña sobre mi experiencia y uso de la copa menstrual, quisiera recalcar que el uso de esta alternativa conlleva mucha paciencia y perseverancia, pero sin duda alguna, vale completamente la pena.

Si tú como yo, apenas vas iniciando en este proceso, te recomiendo optar por una copa estándar y fácil de usar/ comprender.  Angel Cup es un producto registrado ante la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EUA (FDA por sus siglas en inglés) y es la mejor opción para quienes se han animado a probar este método.

Si deseas adquirirla, te invito a comunicarte con una distribuidora autorizada. Dentro de la península yucateca, el equipo de «Angel Cup Mérida», puede hacerte llegar este producto de manera inmediata. Cuando me decidí a usarla, me asesoraron y respondieron todas mis dudas (¡Muchas gracias!).

El precio de la Angel Cup es de $650.00 MXN y tienen disponibles 2 tallas y colores diferentes.

Y bien, ahora sí. Cuéntame en los comentarios que opinas acerca de este producto y cuál ha sido tu experiencia, ¡Las leo!

 

 

 

 

 

 




1 comentario

  1. Luna dice:

    Yo llevo un año con mi copa y soy la persona más feliz del mundo, lo único que no me gusta es que el empaque a veces es fácil de perder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »