Qué hacer en Guatemala

Considerado uno de los más bellos del mundo, el lago Atitlán en Guatemala es un destino único que no puede quedarse fuera de tu itinerario.

Hoy te cuento cómo llegar y qué lugares puedes visitar en esta zona del país.

Lo que debes saber sobre el lago Atitlán:

El lago de Atitlán se encuentra en el centro del país; a tres horas de la Ciudad de Guatemala y de Antigua Guatemala. El lago, formado hace aproximadamente 84,000 años producto de una erupción volcánica, se encuentra a 1,500 metros sobre el nivel del mar, con una longitud de 18 kilómetros y una profundidad hasta de 341 metros, convirtiéndolo así en el lago más profundo de Centroamérica.

A orillas del lago se sitúan los volcanes de Atitlán, Tolimán y San Pedro La Laguna (“Los Tres Gigantes”), formando así un paisaje impresionante. Alrededor del lago pueden visitarse los municipios de Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán, San Antonio Palopó, Santa Catarina Palopó, Panajachel y San Pedro La Laguna.

El mejor momento para viajar al lago Atitlán es durante los meses de febrero, marzo y abril.

lago atitlán

¿Cómo llegar al lago Atitlán?

Por tu cuenta… sí tienes más tiempo dentro de tu itinerario, puedes organizar la visita en transporte público y moverte de un pueblo a otro en lancha. Encontrarás colectivos que salen desde el aeropuerto, ciudad de Guatemala o Antigua hasta Panajachel que es el punto de partida. Hay muchas opciones de hospedaje, restaurantes e incluso vida nocturna.

O como yo, en tour… sí tienes poco tiempo para recorrer el país pero quieres dedicarle al menos un día a Atitlán, te recomiendo tomar un tour. Yo lo hice desde la ciudad de Antigua, las agencias suelen cobrar entre 450 a 500 quetzales por persona. 

lago atitlán

Te puede interesar 👉 Qué hacer en Guatemala: Todo lo que debes saber y a dónde ir

¿Qué hacer en el lago Atitlán?

Como te mencioné antes, el punto de partida es Panajachel: una ciudad pequeña pero dónde podrás encontrar opciones de hospedaje, comida y cultura local; además de transporte directo a todos los pueblos que rodean el lago. 

Tras 3 horas de viaje y un poco de mareo debido al cambio de altura, este es el primer punto en el tour que se le ofrece a los viajeros, aquí se hace una parada para desayunar. Encontramos precios de 20 a 25 quetzales por un desayuno completo.

Aunque la lista de pueblos es bastante amplia, dentro de un tour se visitan únicamente estos (los más populares):

  • San Juan la Laguna: 

Este pueblito es conocido por ser tranquilo, con una gran riqueza artesanal, lleno de murales y paisajes únicos. Desde aquí puedes emprender una aventura por la montaña «Nariz del Indio», recorrer el Templo de San Maximón, hacer senderismo por sus miradores y muelles, disfrutar de su vida nocturna y comer delicioso.

Y sí vienes en tour, disfrutaras de algunas actividades programadas como la visita a un taller y tienda de cacao, una clase y demostración de la elaboración artesanal de textiles con colorantes naturales y también la visita a un meliponario para aprender más sobre las abejas.

Te recomendamos: 5 Cosas que debes saber antes de viajar a Costa Rica

  • San Pedro la Laguna

Este es el pueblo más turístico de todos, repleto de viajeros de todas partes del mundo. Por lo mismo, la oferta de restaurantes, cafeterías y bares, es mucho más amplia y con un ambiente bohemio. Además, este es el lugar ideal para trepar el Volcán San Pedro y retar al máximo tu condición.

Dentro del tour, recorrimos a pie los puntos más importantes: la Plaza Principal y la estatua de San Pedro, el templo construido en 1902 y una interminable muestra de arte callejero.

lago atitlán

  • Santiago Atitlán 

Santiago Atitlán es considerado la capital del pueblo Tz’utujil y es la comunidad más grande de la zona del lago Atitlán, lo más destacable de este lugar es que la mayoría de sus habitantes todavía utilizan la ropa tradicional.

Este fue el último punto a visitar en el tour, fuimos al Restaurante Café Arte para almorzar y visitamos la parroquia de Santiago Apóstol que fue construida en el siglo XVI.

¿Vale la pena visitar el lago Atitlán?

lago atitlan

Aunque lo hice de manera muy breve, mi visita por este hermoso lago y sus pueblos fue muy positiva, gracias a los guías que nos acompañaron en todo el trayecto y nos compartieron más sobre la historia de esta zona del país.

Aún tengo muchas ganas de volver y seguir recorriendo los pueblitos, pasar unos días por ahí y disfrutar de la vida… ¡te lo recomiendo!

 

 




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »