¡Viajeros! No hay nada como alejarse un ratito de la ciudad, explorar la naturaleza, acampar y darse un chapuzón en el mar, por este motivo hoy te hablaré del Puerto de Sisal, que trae consigo un tesoro de la naturaleza que debes de conocer: la Reserva Estatal El Palmar.

¡Aventúrate en la Reserva Natural de Sisal!

¿Cómo llegar a Sisal?

Sisal se encuentra a tan solo una hora de distancia de la ciudad de Mérida, puedes llegar en vehículo propio o transporte público, esta segunda opción es económica y más sencilla de lo que parece.

Primero deberás tomar la combi en la estación Taxis Mérida – Hunucmá, que se encuentra en el Centro de Mérida, al llegar a Hunucmá solo tendrás que cruzar la plaza principal para llegar al paradero de Taxis Hunucmá – Sisal.

Puerto de Sisal

Fotografías cortesía de Esteban Dupinet

Para empezar disfruta de su hermosa playa, súbete al muelle y degusta un platillo de mariscos frescos en alguno de sus restaurantes, te recomiendo el restaurante La Juanita.

Aventurate en la Reserva Estatal El Palmar

La reserva se compone por un sistema de selvas bajas, manglares, ciénagas y manantiales muy importantes para la biósfera.

Para conocer la reserva es importante ir acompañado de un guía federal de naturaleza, te recomiendo los guías y paquetes de Zi’is’al Adventures, con ellos puedes reservar un tour en chalana o kayak en la reserva donde podrás observar y aprender de la flora y fauna de la zona como los icónicos flamingos, así como hacer actividades de senderismo para llegar a un manantial y hasta acampar para observar las estrellas y la fauna nocturna.

Reserva natural: arrecifes

El arrecife

Por otro lado, Zi’is’al Adventures también ofrece tours para visitar el arrecife mediante esnórquel o buceo.

¿Ya estás en Sisal? Puedes obtener información más detallada de los diferentes tours en Casa Balam Hostel, da clic aquí para ver su ubicación.

La importancia de apoyar el turismo comunitario de naturaleza en Sisal

Apoyar el turismo comunitario de naturaleza en Sisal a través de proyectos como Zi’is’al Adventures es apoyar la conservación de la reserva, así como la economía de los guías locales y promueves el ejercicio de una labor alternativa a la pesca.

Recomendaciones extras

  • ¡No olvides el repelente de mosquitos!
  • Usa un bloqueador biodegradable.
  • Resguarda bien tu celular en el paseo, cerca del muelle venden protectores para el agua.
  • No dejes basura en la playa ni en la reserva, guárdala en tu mochila.
  • No alimentes a animales salvajes.

También te puede interesar: Playas en Yucatán para olvidarte del calor

Espero que visites el Puerto de Sisal y su Reserva Estatal El Palmar, ¡No te vas a arrepentir!.

 

 

 

 

 




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »