Es muy común que durante nuestros viajes nos guste comprar artesanías y objetos típicos de las regiones que visitamos, pero…
¿Cuántas veces nos hemos interesado en su proceso de elaboración?
Bécal, es una localidad ubicada en el estado de Campeche y es reconocida por ser hogar de los sombreros jipi.
Hecho a base de la Palma de Jipijapa, este sombrero es incluso reconocido en países de Centroamérica.
Un gran porcentaje de la población de Bécal se dedica a su elaboración, es por esto que es muy común que todas las viviendas expongan sus propios productos.
Visita el Museo de Bécal
Para conocer más de la historia de este proceso ancestral, visité el Museo de Bécal, un espacio de difusión y rescate que promueve el valor cultural de estos sombreros.
El recorrido comienza en su jardín botánico (el más grande de toda la región), con una explicación de la flora típica de Bécal y la planta que origina estos sombreros.
Con pequeñas muestras, el guía explica que existen diferentes terminados y precios, además de diseños y formas de confección.
Para que el jipi no se endurezca, los sombreros se tejen dentro de cuevas de caliza. La humedad favorece para que se mantengan flexibles y así, no se quiebren.
El tiempo de elaboración puede ir de una semana hasta varios meses.
Posterior a esta demostración, podrás conocer el proceso de planchado y decoración.
Además, el museo cuenta con una muestra de herramientas antiguas, fotografías y una galería de arte
Costos:
Entrada general $40.00 MXN
Descuento para profesores, estudiantes y menores.
Refréscate en El Remate, Campche
Contacto:
Ubicación:
¿A poco no está super padre? Como viajeros es muy importante que nos involucremos en los procesos culturales y artesanales, pues así conocemos más sobre la historia de cada lugar que visitamos.
Cuéntame… ¿Ya tienes tu sombrero jipi?