¿Cómo será viajar después de la pandemia?

Viajar después de la pandemia por el coronavirus parecía algo muy lejano, pero la realidad es que ese momento esta cada vez más cerca…

Con la «nueva normalidad» en México, nos encontramos con muchos escenarios y posibilidades, pero es difícil saber realmente que nos espera como viajeros y turistas.

¿Qué tan dispuestos estamos para acatar las nuevas medidas y normas? y es inevitable pensar… ¿Vale realmente la pena o mejor nos esperamos hasta el próximo año?

Acompáñame en esta reflexión a descubrir juntos, si es que estamos listos para una nueva aventura… o no.

¿Qué sucede en otros países?

En europa, países como España, Francia e Italia han finalizado la cuarentena y se han olvidado poco a poco del aislamiento social.

¿Cómo será viajar después de la pandemia?Bares, restaurantes, museos y monumentos han revivido con la llegada de turistas locales: con menos afluencia de la acostumbrada y con medidas muy puntuales, pero tener el privilegio de estar en el coliseo romano como si fuera una visita privada, sería lo mejor que pudiera pasarme después de estar encerrada en casa.

España tendrá sus fronteras internacionales cerradas al menos hasta el mes de julio, afectando duramente los ingresos del sector turismo por millones de euros. Hasta la fecha no hay ningún decreto oficial.

A mediados de este mes, se espera que el turismo interno se reactive y las fronteras poco a poco comenzarán a abrir. Pero las medidas son muy puntuales: uso de mascarillas, distancia social y evitar aglomeraciones.

¿Cómo será viajar después de la pandemia?

Nueva Zelanda anunció su victoria en contra de esta enfermedad, el comercio y las escuelas han reanudado operaciones. Por su parte, Noruega y Alemania son países que no establecieron un confinamiento muy estricto y ahora, buscan reanudar sus actividades.

Por otra parte, Estados Unidos se ha convertido en uno de los principales epicentros de esta crisis debido a la rápida propagación de la enfermedad. Es el primero con más casos positivos y personas fallecidas por coronavirus a nivel global…

Sin embargo, lugares como Disney World anunció su reapertura gradual a partir de este 20 de mayo. Más información aquí.

Te puede interesar: Coronavirus: Qué puede hacer un viajero para ayudar

 

¿Y en México?

¿Cómo será viajar después de la pandemia?

El Índice de la ansiedad en México elaborado por Deloitte, reveló que 60% de los turistas planean realizar un viaje en lo que resta del año, mientras que 20% lo hará durante el primer semestre de 2021.

19% de los turistas están buscando de manera activa ofertas de viajes y paquetes. Se estima que el turismo busque ocio y recreación. Y que los viajes regionales en destinos pequeños dónde no haya una alta concentración de personas, serán los más populares.

Sin embargo, el turismo internacional ha logrado robar protagonismo a estas estadísticas. Destinos como la riviera maya, hoteles all inclusive y parques temáticos han declarado estar listos para recibir a los viajeros. De manera oficial, anuncian que se encuentran capacitados y con todas las medidas sanitarias para combatir el riesgo de contagio.

Te puede interesar: ¿Se vale no ser productivo durante la cuarentena?

¿Cuáles son las medidas que  tendremos que respetar?

¿Cómo será viajar después de la pandemia?

Cambian según el destino, pero estás son las más populares y que más se han escuchado…

  • Pruebas rápidas para descartar contagio de COVID-19
  • Respetar cuarentena al momento de llegar a otro país
  • Sana distancia en restaurantes, museos y monumentos
  • Control de visitas en playas y lugares naturales
  • Uso obligatorio de cubrebocas, toma de temperatura y lavado de manos
  • Transportes alternativos: se espera que incremente el uso de la bicicleta
  • Cancelación de eventos culturales, espectáculos y actividades multitudinarias

Entonces… ¿Ya podemos viajar?

Es importante mencionar, que esto es apenas el inicio de una nueva etapa llena de cambios y modificaciones en nuestra vida y actividades. Los viajes no serán considerados actividades esenciales y a pesar de lo mucho que puedan gustarle a otras personas, es probable que la afluencia no vuelva a sus niveles cotidianos en mucho tiempo.

Si tienes la oportunidad de viajar en junio, julio o agosto, recuerda que hay muchas personas que viven del turismo y que perdieron mucho… #QuédateEnMéxico y dale una oportunidad a nuestras comunidades y aldeas, al ecoturísmo y a las cooperativas rurales.

Ahora viajar no será una decisión tan fácil que podrás tomar de un día a otro, ya no estaremos tentados por las ofertas y organizaremos una aventura en 5 minutos. Planear un viaje ahora debe ser más responsable y consiente.

No voy a decirte que decisión debes tomar. Pero sin duda, llego el momento de valorar más nuestra cultura, tradiciones y destinos.

Ánimo viajero, parece que el fin de todo esto, esta cada vez más cerca.

 

 




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »