El mes patrio ya esta aquí y para celebrar nuestra cultura y orgullo mexicano, nada mejor que organizar un trip por los hermosos pueblos de Yucatán.
Aprovecha este puente para conocer estos destinos, que aunque no figuran en las listas de atracciones cotidianas, tienen mucho que ofrecer.
Tekax de Álvaro Obregón
Conocida como «La Sultana de la Sierra», esta localidad es famosa por enorme cantidad de cuevas y grutas para explorar, contar con la iglesia más grande del estado y además, ser protagonista importante dentro de la historia de la Guerra de Castas.

Imagen de www.revistayucatan.com
Actividades y atractivos
- Iglesia y Ex convento San Juan Bautista: fundado en 1564.
- Ermita de San Diego de Alcalá: Una capilla construida en 1645, sobre un cerro a 80 metros de altura.
- Más de 200 grutas para explorar, entre ellas: Las grutas «Chocantes» y «Sartenejas».
- Zona arqueológica de Chacmultún: Perteneciente a la «Ruta Puuc», estos vestigios y ruinas mayas destacan por su peculiar tono rojizo.
- Gastronomía local, no te vayas sin probar el lechón y cochinita enterrada.
Tip: En el mes de octubre, se llevará a cabo el primer Festival de las Grutas Yucatán 2019.
Más información aquí
¿Cómo llegar?
¿Quieres refrescarte? Conoce estos 5 cenotes cerca de Mérida
Ticul
Conocida como «La Perla del Sur», esta localidad es reconocida por su comercio de zapatos y talleres de alfarería.

Imagen de Carlos Santamaría
Actividades y atractivos
- Ex convento y Parroquia de San Antonio de Padua, fundado por Fray Diego de Landa en 1591.
- Estatuas de dioses mayas: Al recorrer el centro y plaza principal del pueblo encontrarás estatuas y representaciones de estos importantes personajes de la cultura local.
- Fábricas de calzado: Dirígete directamente con los fabricantes y agranda tu colección de calzado con muy poco dinero.
- Gastronomía local, recarga energías probando el delicioso Poc- Chuc o el pollo ticuleño.
Más información aquí
¿Cómo llegar?
10 cosas que puedes hacer en Izamal, el pueblo amarillo
Hunucmá
Muy cerca de la costa yucateca, se encuentra esta pintoresca localidad que tiene todo para convertirse en una parada dentro de tu itinerario por el estado.

Imagen de Fernando Duarte Montero
Actividades y atracciones
- La iglesia y ex convento San Francisco de Asís, construido en el siglo XVII.
- Cenote «El Pocito»: Por solo $20.00, refrescate en este cenote subterráneo.
- La talabartería, un oficio enfocado en el calzado y artículos hechos de piel.
- Hospédate en Agua de Ciénega, un alojamiento especializado en parejas y con diferentes servicios para pasar un momento romántico.
- Prueba los sopes de queso de bola: este platillo local es muy famoso gracias a la deliciosa combinación de sabores.
Más información aquí
¿Cómo llegar?
Turisteando con poco dinero: actividades gratuitas en Mérida
Tekit
Al sur del estado, esta localidad perteneció a la denominada zona henequenera y ahora, busca posicionarse como un destino popular entre los turistas.
Actividades y atractivos
- Ex convento de San Antonio de Padua y la Capilla de San Cristóbal: Fundados en 1591.
- Nada en los cenotes Bekal y Xpakay: Bastante tranquilos y casi vírgenes.
- Conoce más sobre las guayaberas, una prenda típica de Yucatán: los turistas pueden recibir una asesoría y guía para comprar de manera inteligente.
Más información aquí
¿Cómo llegar?
¿Te gustaría acampar? Hazlo en estas playas de Yucatán.
Chocholá
A sólo 30 minutos de Mérida, tienes esta opción para disfrutar con la familia o amigos. Esta localidad es hogar de cenotes, cultura y hospedaje exclusivo.

Imagen de @carleone_lr
Actividades y atractivos
- Refréscate en el Cenote San Ignacio: Un sitio completo para pasar el día, cuenta con piscina, restaurante y unas recién inauguradas cabañas mayas para hospedarse.
- Conoce el hotel catalogado como el mejor del mundo: Chablé Resort & Spa
- Visita su parador turístico: aquí encontrarás artesanías y rica gastronomía.
Más información aquí
¿Cómo llegar?