¿El mejor plan para conocer la ciudad de Mérida? Recorrer cada uno de sus barrios históricos y aprender más sobre los sitios que vieron nacer a la capital yucateca.
Centro Histórico
Rodeado de importantes edificios gubernamentales, la plaza principal es el punto de partida para conocer la historia de Mérida.
El edificio más llamativo es la Catedral de San Ildefonso, que fue la primera en construirse sobre tierra firme en todo el continente americano. A un costado, se ubica el Paseo de La Revolución y el Museo del Arte Contemporáneo.
En el centro del parque se ubican las letras turísticas, perfectas para tomarte una fotografía de recuerdo.
Recomendación: Visitar el Museo Casa de Montejo, el Centro Cultural Olimpo, subir al Turibus y probar los Helados Colón bajo los arcos del Pasaje Pichetas.
5 Museos Gratis de Mérida

Imagen de en-yucatan.com.mx
Santa Lucía
Este barrio cuenta con un parque que conmemora a los músicos de la trova yucateca. Esta construido bajo arcos característicos del siglo XIX que son refugio de diferentes propuestas culinarias.
Aquí encontraras otra parada fotografía, las sillas «Los confidentes» te espera.
Todos los jueves a partir de las 9 pm se puede disfrutar de la tradicional serenata, totalmente gratis.
Recomendación: Disfruta de una copa de vino en alguno de sus restaurantes, visita el tianguis de antigüedades todos los domingos y toma un paseo en «La Gua Gua», un tour local.
Zonas arqueológicas de Yucatán que no conocías

Imagen de La Recova Mérida
Santa Ana
Este barrio es sitio tranquilo y acogedor, con múltiples galerías y museos.
Este parque es sede de diversos eventos culturales y artísticos durante todo el año. Cuenta con un mercado que sirve deliciosos platillos tradicionales.
Se encuentra sobre la calle 60, que conecta con importantes hoteles y complejos turísticos.
Recomendación: A un costado del parque encontrarás bares y tiendas de artesanías.
Actividades gratuitas en Mérida

Imagen de Wikimedia Commons
Paseo de Montejo
A tan solo unos pasos de Santa Ana, se ubica el inicio o final (según tu recorrido) de la avenida Paseo de Montejo.
El Remate de Montejo es sede de conciertos, eventos especiales y bailes. Todos los sábados podrás disfrutar de la «Noche Mexicana» a partir de las 9 pm.
Si continuas caminando sobre esta avenida, podrás ser testigo de la influencia italiana y francesa en cada una de las construcciones, debido a la época henequenera.
Al final, la glorieta del Monumento a la Patria te espera para tomarte fotografías de recuerdo, ¡Disfruta este paseo!
Recomendación: Visita el Museo Palacio Cantón, Casa Montes Molina y prueba los platillos de Café Impala. El primer sábado de cada mes y todos los domingos disfruta de las rodadas en la «Bici-ruta».
Santiago
Este rincón colonial alberga historias y leyendas sobre la ciudad. La iglesia data del año 1637 y es una muestra de la elegancia de la época.
En el mercado podrás disfrutar de ricos panuchos, salbutes, tortas de pavo y refrescantes helados.
Todos los martes a las 8:30 pm, familias y amigos se reúnen para bailar con «Remembranzas musicales»
Recomendación: Santiago se caracteriza por tener un «Circuito de Galerías», recorre sus alrededores para vivir el arte local. Prueba un delicioso café y pan en Escargot Rústico.

Imagen de en-yucatan.com.mx
La Ermita (San Sebastián)
Anteriormente conocida como la Ermita de Nuestra Señora del Buen Viaje debido a su ubicación, pues conectaba con el estado de Campeche.
Este lugar está conformado por una iglesia, parque y un kiosko. Ha sido sede de grabaciones, festivales como el Paseo de las Animas y conciertos.
Aquí también se ubica el Centro de Enseñanza de la Lengua Maya.
Recomendación: La Iglesia cuenta con un jardín botánico en su interior, visítalo. Los sábados en la noche hay venta de antojitos.

Imagen de www.meridadeyucatan.com
¿Qué te parecieron estos lugares? Cada uno tiene su propia historia y oferta turística. Déjate sorprender por sus calles, restaurantes y bares, ¡Buen viaje!
¿Quieres conocer más?
Playas para acampar en Yucatán
1 comentario
la ermita no es de san sebastián
san sebastián es un barrio y la ermita no entra en esa categoría